Iontoforesis - posibles problemas
Qué hacer cuando surgen dificultades
No debe ocultarse que con y durante la iontoforesis pueden surgir problemas.
Por lo general, estos se pueden resolver fácilmente y así evitarse con seguridad en el futuro.
A continuación enumeramos los problemas en orden descendente según la frecuencia:
Comezón en la línea de nivel del agua
Terapia excesiva con la iontoforesis
Factores que agravan la terapia excesiva - ¿Y ahora qué hacer?
Resistencia – en algún momento la iontoforesis deja de funcionar
Comezón por iontoforesis. ¿Qué se puede hacer?
Es poco agradable, pero por lo general solucionable rápidamente con medios sencillos.
Higiene: limpie y desinfecte con agua hirviendo todas las partes que durante el tratamiento entran en contacto con el agua.
Si aparece comezón, suele ser en la línea de nivel del agua.
Ésta línea es el lugar en el cual el agua del tratamiento entra en contacto con el aire.
Por lo general, esta zona está en los costados de las manos o los pies.
A su vez, esto es una señal de que el nivel del agua no es el óptimo.
A menudo también sucede esto: ¿tiene pequeñas ampollas que pican?
¿Estas ampollas terminan formando una especie de callo?
Se puede tratar de un eczema dishidrótico. Por favor, consulte a un médico, pues esta condición puede producir mucha más comezón con la iontoforesis.
No obstante, en la mayoría de los casos este tipo de eczema mejora con bastante rapidez (no está relacionado necesariamente con la iontoforesis, sino más bien a la hiperhidrosis).
Otras posibles causas pueden ser alergias a jabones o residuos de jabón, ingredientes en el agua; también alergias o hipersensibilidad a limpiadores u otros, o incluso a electrodos cubiertos de pátina.
¡Limpie y desinfecte a fondo!
¡Cambie y desinfecte de vez en cuando las rejillas y toallas! También puede cambiar el agua, por ejemplo utilizar agua mineral en botella de vidrio durante unas 3 semanas.
Por favor, excluya todas las posibles causas y cambie la rutina (limpiadores, jabón, cuidado de la piel).
Sumamente raro: alergia extrema al níquel o cromo (por ejemplo, cuando utiliza electrodos de acero inoxidable)
Remedio: electrodos de aluminio planos o en forma de L, o bien de silicona.
NUESTRO SERVICIO: le ofrecemos sin ningún costo estos electrodos, siempre y cuando haya comprado con nosotros su dispositivo con electrodos de acero inoxidable.
Sarpullido y comezón en la línea de nivel del agua
En los lugares con la piel más fina fluye la mayor parte de la corriente por esas capas delgadas, por ejemplo si hay heridas o por un nivel de agua muy alto (piel delgada = menor resistencia).
En ese caso aparecen con facilidad sarpullidos y ampollas a la altura de la línea del agua (a menudo por un nivel de agua muy alto), o también comezón.
Todo esto indica que los ajustes de la terapia están por debajo de un nivel óptimo. Otro efecto secundario negativo: dado que la mayor parte de la corriente fluye a través de las mencionadas capas delgadas, el efecto suele faltar en las “capas más gruesas” como las plantas de los pies.
En este caso, el ajuste del nivel del agua es de enorme importancia para la iontoforesis contra la hiperhidrosis. A continuación encuentra indicaciones sobre a qué altura debe llenar las cubetas con agua para conseguir una altura del agua individual, óptima y conveniente para usted.
Enrojecimiento después del tratamiento
Sobre todo al principio, la piel debe acostumbrarse a la corriente. Comezón o enrojecimiento en la piel son señales de que la corriente es muy intensa o bien que se ha tratado durante demasiado tiempo (o las dos cosas). Por experiencia, conforme aumenta el tiempo de tratamiento y la piel se acostumbra a la corriente, ambos síntomas disminuyen fuertemente o en caso normal desaparecen por completo.
No se aplique crema grasosa en los pies y manos antes del tratamiento, utilícela después de éste según sea necesario.
Lo mejor es conseguir una hoja fresca de aloe vera y frotar la pulpa con un rallador para bebés (un rallador para manzanas, de cristal). Seguidamente, puede utilizarla como crema de cuidado para la piel.
Una gran ventaja: la pulpa fresca también se puede utilizar antes de la iontoforesis.
Muy poca iontoforesis – terapia insuficiente
En este caso el tratamiento ha sido demasiado escaso.
¿La piel suda, pero está en buen estado, no está agrietada? En este caso se trató con sesiones muy cortas, corriente muy baja o con una frecuencia insuficiente.
Demasiada iontoforesis – terapia excesiva
La terapia excesiva con la iontoforesis provoca que la capa superior de la piel (o capas superiores de la misma) se sequen demasiado y en casos extremos, que la piel se rasgue y cause dolor.
Por lo general aplica: las sesiones de iontoforesis mal realizadas pueden conducir a una terapia excesiva. Entonces la capa superior de la piel se seca demasiado mientras que la capa inferior sigue sudando alegremente.
Por consiguiente, los experimentos, especialmente durante la primera fase de la terapia, suelen ser una mala idea.
Factores agravantes
Terapia excesiva - ¿Y ahora qué hacer?
Factores que influyen en que la iontoforesis dé por resultado piel muy seca o agrietada. En muchos casos, durante la fase inicial aparece una terapia excesiva de iontoforesis, que causa que la capa superior de la piel se seque demasiado.
Estos problemas son menos frecuentes durante la fase de mantenimiento, pero aparecen sobre todo con rutinas de terapia no optimizadas.
Los motivos pueden ser variados. Por ejemplo:
1. Corriente con intensidad muy alta
2. Tiempo de tratamiento demasiado largo
3. Frecuencia de iontoforesis demasiado alta
4. Cuidado deficiente de la piel
5. Poca hidratación (beber muy poca agua)
Remediar el punto 5 es muy sencillo: simplemente tome más agua.
Los puntos 1-3 obviamente están relacionados entre sí.
A menudo la corriente es demasiado intensa, una indicación podría ser reducir en primer lugar la corriente del tratamiento en un 50%.
Si ya lleva mucho tiempo con la terapia y está seguro de que necesita una determinada dosis de iontoforesis para estar seco, entonces puede prolongar consecuentemente el tiempo de tratamiento para no perder el efecto debido a dosis demasiado bajas. Aquí el objetivo es no caer por debajo del propio umbral de efecto de la corriente.
En general: si pierde el efecto de la iontoforesis y la sudoración reaparece es una señal de que, o bien ha caído por debajo del umbral en el que la iontoforesis ya no tiene ningún efecto para usted personalmente, o bien que ha caído por debajo de su dosis actual requerida.
Umbral de la dosis de corriente es entonces tiempo x corriente x frecuencia dentro del número mágico.
El umbral de la dosis de corriente se puede aumentar incrementando uno de los 3 factores anteriores, por consiguiente, prolongando el tiempo de tratamiento.
El umbral de efecto de la corriente está relacionado con la intensidad de la corriente del tratamiento.
De igual manera, esto se controla mediante el factor rendimiento de la corriente = anchura del pulso por intensidad de la corriente.
Otros factores que influyen en una sequedad excesiva de la piel con la terapia de iontoforesis:
En general tiene tendencia a una piel demasiado reseca y agrietada. ¿Cuida su piel correctamente?
Las frutas y los zumos de cítricos, los productos de desinfección y muchos factores más tienen una influencia directa e indirecta sobre la piel.
Lea más sobre el tema: la iontoforesis y la resistencia del cuerpo.
