¿A qué altura debo llenar el agua?
Ajustar personalmente el nivel de agua correcto
El nivel de agua razonable para un tratamiento con iontoforesis
Aplica para el tratamiento de manos y pies
Algo básico y conocido por la mayoría: ¡el agua es conductora de la electricidad!
¡No, no es una broma!
Lo importante es: ¡el agua tiene que ir adonde debe producir un efecto! En principio, da igual qué y dónde se trate.
Evitar los errores de principiante. Señales de alarma: dolores e irritación de la piel
Con todo el cariño, la piel debe estar siempre en perfecto estado antes, durante y también después de la terapia con iontoforesis.
Si llegara a notar irritaciones (enrojecimiento) o lo que es peor, “quemaduras”, significa que la intensidad de la corriente ha sido muy alta. Esto es lo contrario de una optimización: se debe hacer una pausa hasta que la piel vuelva a estar bien.
Evitar reacciones cutáneas no deseadas
Si se produce una cauterización o quemadura, la mayoría de los usuarios nota un aumento agudo y repentino de la sensación de corriente de la terapia. Aquí se debe siempre interrumpir la terapia y controlar inmediatamente el estado de la piel.
Algunos usuarios no sienten la corriente de la terapia porque tienen una sensibilidad muy limitada en la zona del flujo de electricidad (por ejemplo, polineuropatía).
Por lo tanto, especialmente como principiante, se debe aumentar la corriente con mucho cuidado y controlar el estado de la piel.
Pero también como “profesional” es bueno proceder de la misma manera. Después de eventuales cambios en los parámetros, compruebe siempre al cabo de poco tiempo (1 a 2 minutos) después de alcanzar la intensidad de la corriente establecida para asegurarse de que todo va bien.
1. Dolor localizado -en la línea de nivel del agua - o dolor en zonas definidas: si hay problemas, lo más lógico es subir o bajar el nivel de agua de manera que no se aplique agua a esas zonas.
2. Si la iontoforesis causa un dolor generalizado, por ejemplo en toda la mano o en todo el pie, definitivamente la corriente es demasiado fuerte. Debería sentir solamente un ligero cosquilleo, así que baje la corriente hasta que ya no se sienta nada: ésta será la intensidad de la corriente ideal.
Altura y anchura del efecto de la iontoforesis
El efecto de la iontoforesis suele ir más allá de lo que lo que el nivel del agua permite suponer
Ya que el efecto de la iontoforesis principalmente llega más arriba de la línea del agua, tiene sentido conseguir primero que se sequen las plantas de los pies y las palmas de las manos y luego ver, qué tan arriba ha llegado realmente el efecto. Si es necesario, siempre es posible continuar el tratamiento con un nivel de agua más alto. IMPORTANTE: en general, la altura del efecto de la iontoforesis se puede describir de la siguiente manera (pero es algo personal): nivel del agua más ∼1 cm. La anchura del efecto aplica a electrodos de contacto. Está claro que no se puede hablar de la línea de nivel del agua (línea de flotación) para electrodos más pequeños con material de esponja, paños, bolsas, tela y otros electrodos especiales. Sin embargo, el principio básico es el mismo: también en este caso la iontoforesis suele tener un efecto mucho más allá del borde de los electrodos. El ancho o extensión del efecto va más allá del borde de las zonas de piel cubiertas con paños o esponjas. Conclusión: la zona tratada generalmente se extiende más a lo ancho que a lo alto. Consejo: si se considera conveniente, se pueden tratar adicionalmente las zonas sudorosas de forma individual o por separado.
Ajuste del nivel del agua
Una vez comprobada la altura efectiva, supongamos que en su caso el efecto de la iontoforesis llega 2 cm. por arriba de la línea de flotación, se puede determinar si la altura es suficiente para todas las áreas o si necesita más agua. Por lo general, una altura de algunos milímetros a medio centímetro es perfectamente suficiente, pues los electrodos y las rejillas quedan apenas cubiertos por el agua necesaria. Por consiguiente, desde la rejilla se tienen 1 a 3 milímetros disponibles para la iontoforesis. Si se utilizan paños, estos deberán estar adecuadamente empapados.
Nivel del agua para la iontoforesis con agua del grifo
Muchos usuarios llegan a determinar rápida y eficazmente el nivel de agua ideal utilizando el siguiente método: esto sería primeramente "SÓLO" para el tratamiento de plantas y palmas.
1 a 3 milímetros sobre las rejillas / paños empapados
Si continúa sudando en los lados (luego de haber logrado que las plantas y las palmas estén secas), puede reajustar el nivel del agua correspondientemente hasta el nivel óptimo.
Si no puede conseguir que todas las zonas estén secas con un único nivel de agua, muchas personas simplemente realizan el tratamiento con diversas alturas de agua, se puede para ello agregar un poco de agua luego de un cierto tiempo.
Con ello se logra optimizar la terapia para manos y pies en la mayoría de los casos, ya que la altura efectiva suele ir hacia arriba y se consigue así secar zonas a las que no llega el agua.
Si se utilizan toallas para cubrir los electrodos, como se hacía antes con el Hidrex, se puede hacer de manera tal que las toallas estén completamente húmedas, más bien empapadas.
IMPORTANTE, por favor recuerde y tenga presente mientras lee este artículo:
La mayoría de los usuarios necesita el efecto más fuerte en las palmas de las manos y las plantas de los pies, donde la piel es más gruesa.
Si se llenan las bandejas con más agua, la mayor parte de la corriente pasa a través de la piel más fina del lado de los pies o manos y por lo tanto esa corriente hará falta en las zonas de piel más gruesa.
Una corriente más fuerte en las zonas más finas y sensibles de la piel causa estragos en ésta. Ello se puede ver en irritaciones a lo largo de la línea de flotación.
Diciéndolo de una manera exagerada: si por ejemplo usted suda en las plantas de los pies, no tiene ningún sentido que el agua le llegue hasta los tobillos.
La piel es mucho más gruesa en las plantas de los pies que en el empeine.
La corriente busca el camino de menor resistencia y si el nivel del agua es demasiado alto, pasará principalmente por zonas que no tienden a sudar y donde no se pueden producir ningún efecto. Excepto el de que no conseguiremos el efecto en las plantas de los pies, pues ahí llegará muy poca corriente.
Además, tenemos el problema de que no se puede subir mucho la intensidad de la corriente ya que, como dijimos, la piel del empeine es más delgada y reacciona de manera más sensible a la corriente.
Esto presenta dos desventajas: la corriente se ajusta más bajo de lo que podría estar y casi toda la corriente llega a zonas que no están afectadas por la sudoración. Ésta se desperdicia por completo.
Si sumamos ambas, éste es probablemente uno de los mayores errores y la causa de que la terapia no surta efecto, necesite mucho tiempo o se realice de manera ineficiente.
Efectos secundarios previsibles: si el nivel del agua no es el óptimo, las partes más delgadas de la piel recibirán la corriente más fuerte, lo que significa que es mucho más probable que ahí se produzcan efectos secundarios.
Otras desventajas de un nivel de agua demasiado alto
También es desaconsejable utilizar un nivel de agua alto en caso de lesiones en el lecho de la uña, ya que éstas presentan un valor de resistencia menor al de la piel que las rodea. Así, recibirán una tensión de corriente desproporcionadamente alta. Los electricistas aficionados estarán familiarizados con el término "divisor de voltaje", éste es exactamente el efecto descrito aquí.
En realidad, esto reduce considerablemente la posibilidad de obtener un resultado óptimo. A ello se añade el peligro de dañar aún más las lesiones ya que la corriente fluye fuertemente a través de éstas.
En el caso de que sude parcialmente, por ejemplo, en el dorso de las manos o los pies, puede llenar un poco de agua y colocar una franela húmeda (de algodón o lino sin teñir) sobre esta zona que se desea tratar conjuntamente.
Así se evitaría, por ejemplo, cualquier línea de flotación sensible. Si suda hasta los tobillos, no por ello necesita cubetas profundas con x litros de agua tibia, basta con utilizar calcetines de de tenis.
Para las manos, también sirven guantes de algodón de bricolaje.

Cuando un único nivel de agua no es suficiente
Si observa que un sólo nivel de agua no es suficiente y desea tratar áreas que siguen sudando, suele ser necesario tratarlas por separado y de forma definida.
En la práctica, esto puede ser así:
Si suda toda la mano, lo más sensato es tratar primero las palmas y, una vez que éstas ya no sudan, pasar a tratar el dorso de las manos por separado.
Por lo tanto, conseguir que todo deje de sudar y esté seco a la vez es, en muchos casos, algo simplemente no factible, a menos que se sude únicamente en las palmas y - según el nivel de efecto de la iontoforesis - no más arriba del nivel de efecto que sobrepasa la línea de flotación.
Cuando sólo sudan áreas definidas y el empeine no, pero sí el resto del pie hasta el tobillo, entonces tal vez sería una buena idea cortar los calcetines justo por debajo del tobillo y recortar un orificio para la parte del empeine.
Como alternativa puede también utilizar crema o cinta adhesiva para prácticamente "aislar” de la corriente partes de la piel.
Sobre la crema:
A menudo en la literatura pertinente se recomienda la vaselina. Nuestra experiencia no es muy positiva. No se puede ver bien qué se ha cubierto y con cuánta cantidad. Una crema blanca de cobertura (por ejemplo, la que tiene tapa azul) ayuda considerablemente: así se puede determinar fácilmente la dosis exacta y específica aplicada así como el grado de cobertura.
¿La densidad de corriente ya no es suficiente para una iontoforesis satisfactoria?
Si luego de un reajuste del nivel del agua la densidad de la corriente ya no es suficiente para el éxito en las plantas o palmas, y los pies o manos vuelven a sudar, simplemente se tratan las zonas individuales (plantas / zonas superiores) una tras otra.
Ejemplo: un usuario suda en las plantas de los pies y en los empeines.
Éste podría, por ejemplo, tratar los pies durante 15 minutos con agua justo por encima de la rejilla (para las plantas) y luego los empeines con calcetines de tenis (que se recortan, p. ej., como se ha descrito anteriormente) o con un paño o tela sobre los empeines durante 10 minutos.
Secuencia para la iontoforesis
Es aconsejable comenzar con un nivel de agua bajo y, después de un cierto tiempo de tratamiento, añadir más agua caliente para tratar las zonas superiores.
Esperamos que esto ofrezca una buena visión general de las tácticas para regular el nivel de agua individual.
Si tiene alguna pregunta, envíenos un correo electrónico y estaremos encantados de responderle.