Circuito de corriente de iontoforesis – mantener áreas reducidas
La corriente de iontoforesis fluye de un polo al otro a través del cuerpo del usuario
No siempre es deseable que la corriente de iontoforesis atraviese todo el cuerpo. Un buen ejemplo de ello son implantes, tornillos, clavos y placas metálicas que resultaron necesarios luego de un accidente o de una operación y que permanecen en el cuerpo.
En el üambito del flujo de corriente, se incluyen otros criterios "prohibidos": los piercings como aros, clavijas y toda joyería metálica que no se pueda retirar.
Aquí, es necesario consultar a un médico que analice y establezca el panorama completo de cada caso en particular.
En la consulta se puede sugerir, por ejemplo, que se evite todo el flujo de la corriente a través de ciertas áreas.
La terapia de iontoforesis con implantes o tornillos
En primer lugar, debe quedar muy claro: cualquier objeto metálico o implante que se encuentre en el flujo de la corriente está contraindicado para el tratamiento con iontoforesis. Es imperativo que consulte a su médico o cirujano, quien le dirá si en su caso puede realizar la terapia con iontoforesis.
Si ya ha tomado la decisión de realizar la terapia con iontoforesis, DE TODAS MANERAS debe hablarlo con el médico o cirujano que le atiende para determinar si el tratamiento es seguro y si es posible configurar el flujo de la corriente de manera que en él no se encuentren piezas metálicas o implantes (tal y como se ve en las imágenes, basadas en la física teórica). Si estos detalles se pueden aclarar, entonces es viable, a pesar de la presencia de estas piezas de metal o implantes, iniciar o continuar con una terapia de iontoforesis.
¿Tengo que quitarme los pendientes cuando me trato las manos, las axilas o los pies? No.
¿Qué ocurre con las dentaduras postizas (incluidas las metálicas), los aparatos de ortodoncia, los piercings y los tatuajes que contengan metal?
Todo lo que no esté en el flujo de corriente continua no es una contraindicación para la iontoforesis. Partiendo de este principio, se pueden extraer conclusiones para otras zonas del cuerpo.
Sin embargo, lo repetimos: cualquier pieza metálica o implante (sin importar dónde se encuentre) es una contraindicación para el tratamiento con la iontoforesis. Nosotros no somos médicos, así que por favor consulte a su médico o cirujano para definir si las opciones terapéuticas que se indican a continuación son adecuadas para usted o eventualmente se deben adaptar a su situación personal.
Como ya hemos mencionado, teóricamente lo más importante es que las piezas metálicas o implantes no se encuentren en el flujo de la corriente. Esto significa, por ejemplo, que si tiene un aparato de ortodoncia fijo, no sería ningún problema tratar las manos, los pies o las axilas. Por el contrario, no podría realizar un tratamiento en la cara. Si tiene un tornillo metálico en la rodilla, podría tratar sin problema las manos, axilas y cara, pero no sería recomendable el tratamiento de los pies.
Si, por ejemplo, desea tratar los pies y tiene un tornillo metálico en una de las piernas o eventualmente una prótesis de cadera, puede serle útil la siguiente información: tome ambos electrodos y colóquelos paralelos entre sí a una distancia de 3 a 5 cm. como se muestra en la fotografía, en una cubeta plástica grande (las cubetas suministradas son muy pequeñas para esto). Coloque las toallas sobre los electrodos y seguidamente colóquese en cruz con sus pies sobre los electrodos. Es decir, que con los dedos del pie toca un electrodo y con los talones el otro (como se muestra en la fig. 1)
¡Las rejillas no son lo más adecuado para ello!
Si realiza el tratamiento con toallas, por favor tenga en cuenta lo siguiente: ¡las toallas deben estar completamente empapadas! El agua en las bandejas puede reducir el efecto de la iontoforesis. La distancia entre los electrodos debe ser de al menos 7 cm y entre las toallas, de al menos 3 cm. Así tiene suficiente “carne” para que la piel no entre en contacto con el metal si las toallas se deslizan. En cualquier caso, es importante que las toallas no se toquen entre sí (nuestra foto resulta algo engañosa en ese sentido). Si esto sucede o si utiliza una única toalla, entonces la corriente fluye sobre todo a través del material y no a través de la piel. Esto causa una reducción del efecto.
El punto en el que se concentra la mayor parte de la corriente eléctrica es donde dos partes se encuentran más cercanas entre sí. En la fotografía, sería el espacio entre los dos electrodos. Obviamente, esto también puede provocar una reducción del efecto, pues la corriente faltará en el lugar donde se la necesita.
Otra cosa importante: las toallas deben cubrir por completo los electrodos para evitar quemaduras e irritaciones de la piel.
Si realiza el tratamiento de sus pies como se ha descrito anteriormente, en teoría la corriente debe quedarse en sus pies y no pasar a través de pies, piernas y cadera (imagen inferior)
Si tiene un tornillo o implante en los codos y desea tratar las manos, también puede utilizar el método mencionado más arriba, previa consulta con su médico tratante.
Por lo tanto, lo importante es que el flujo de la corriente no pase por donde haya tornillos o implantes.
Como ocurre siempre con la terapia de iontoforesis: se trata de algo muy individual y cada uno debe ver por sí mismo si el método descrito anteriormente es aplicable en su caso particular o no. Por lo tanto, siempre debe consultar previamente con un médico todas las contraindicaciones o formas modificadas de tratamiento (como la descrita anteriormente).
NOSOTROS NO SOMOS MÉDICOS Y ESTE MÉTODO NO HA SIDO VALIDADO DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO, SÓLO ESTÁ BASADO EN LA FÍSICA TEÓRICA. POR FAVOR, CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE MODIFICAR DE CUALQUIER MANERA EL TRATAMIENTO HABITUAL.