Agua: tipos, regulación de la temperatura y aditivos 
¡Todo depende del agua!
Iontoforesis: la influencia del agua en el éxito y la fuerza del efecto
Para la iontoforesis con agua del grifo, como el nombre lo indica, se utiliza normalmente el agua del grifo de que disponemos. Ésta basta y es preferible.
Sin embargo, si el éxito con la iontoforesis no es el deseado, entonces recomendamos prestarle especial atención al agua de tratamiento para realizar ajustes, si es necesario.
CUANDO es un problema con el tipo de agua, casi todos nuestros usuarios han reaccionado positivamente al usar Volvic, San Pellegrino o Vittel. Más adelante en este artículo encuentra información de fondo y una clasificación según la probabilidad de éxito, así como posibles alternativas a las variedades mencionadas.
También para especialistas experimentados en agua del grifo: puede simplemente probar estos tipos de agua para comprobar si el éxito existente no mejora y si, como resultado, puede ahorrar tiempo en la terapia con iontoforesis.
Naturalmente, a largo plazo para la iontoforesis el agua embotellada es un poco más cara que el agua normal del grifo. Sin embargo, si se sabe que la causa de la falta de éxito está en el agua, entonces se pueden buscar alternativas al agua del grifo.
Por otro lado, algunos usuarios han tenido experiencias muy positivas con agua de lluvia o de manantial. También es posible mezclar diferentes tipos de agua.
Al viajar con el dispositivo de iontoforesis, puede suceder que desaparezcan de nuevo éxitos ya alcanzados. ¿A qué suele deberse esto? ¡Precisamente al agua!
Iontoforesis con agua del grifo - ¿se necesita algo más?
Más información sobre aditivos para el agua
¿Cuándo se deberían usar aditivos? En algunos casos se puede obtener un mayor éxito con la iontoforesis utilizando aditivos para el agua del tratamiento. A menudo, incluso se aconseja en el manual de instrucciones añadirle sal al agua. No obstante, seguir esta recomendación no siempre nos parece la mejor idea.
Sobre este tema, hay un estudio relevante que ha demostrado que añadir sal al agua puede más bien impedir un potencial éxito en lugar de propiciarlo. En este sentido en particular, la sal de mesa ha demostrado ser inadecuada.
¿Qué sucede cuando se usan aditivos en el agua y cuál es su finalidad?
Se supone que los aditivos para el agua influyen en la conductividad y, por lo tanto, en la resistencia, de manera que la corriente se abra paso más fácilmente a través de la piel.
Por consiguiente, un mayor éxito se basa quizás únicamente en el hecho de que se pueden alcanzar corrientes potencialmente más altas debido a la disminución de la resistencia en el sistema global de iontoforesis (agua, cuerpo, cables y electrodos).
Algunas unidades de iontoforesis de baja potencia que hay en el mercado tal vez necesiten estos trucos para contrarrestar la falta de corriente debido a la mala conducción del agua. En algunos casos, se asumen consejos de foros que no han sido comprobados.
Con dispositivos de iontoforesis profesionales y aptos para uso en clínicas, el uso de estos aditivos para aumentar la conductividad rara vez se hace necesario.
Sin embargo, en lo que respecta a problemas con los aditivos para el agua, sin duda tiene más sentido bajar la resistencia del cuerpo en lugar de manipular el agua.
CONSEJO: si desea o necesita “dar un ligero empujón”, puede utilizar bicarbonato sódico para ello.
La calidad del agua influye en la iontoforesis
No toda el agua de grifo es adecuada
En primer lugar, hay que decir que si el agua no procede de un grifo con ósmosis inversa o filtros extremos, no sabemos de ningún tipo de agua en el mundo que por su conductividad o dureza no sea apta para la iontoforesis.
Por lo tanto, para nosotros tiene poco que ver con el grado de dureza o el valor del pH. Cuando un tipo de agua resulta no apto para la iontoforesis, tendemos a sospechar de la composición y el equilibrio de los minerales que contiene.
Algunos clientes nos han informado que, tras probar con el agua del tratamiento, una mezcla de agua de manantial, agua de lluvia o incluso de agua de charcos ha hecho posible el éxito o bien lo ha reforzado.
En principio, somos escépticos con respecto a estos experimentos en lo que se refiere a la composición incontrolada del agua, ya que no pueden reproducirse de forma controlada y, por lo tanto, no son igualmente aplicables a todos los usuarios.
Sin embargo, no queremos dejar de mencionar esta experiencia, ¿por qué no probarla?
Por lo tanto, nuestro planteamiento: debe ser un tipo de agua controlada, de preferencia disponible en todo el mundo. El agua de mesa se excluyó desde el principio, ya que suele extraerse a nivel regional y luego simplemente se le pone la etiqueta (no queremos mencionar nombres).
No obstante, hemos hurgado e investigado un poco y encontramos lo que buscábamos.
Criterios de selección de sustitutos para el agua del grifo
Alternativas al agua del grifo para la iontoforesis
Como mencionamos anteriormente, la alternativa al agua del grifo que recomendamos debe estar disponible en todo el mundo. Además, debe estar disponible en cadenas de supermercados "normales" a un precio razonable.
Así que tenía que ser un agua de manantial conocida y no agua adulterada o, lo que es peor, agua del grifo reetiquetada procedente de diversas empresas de agua.
El agua Volvic resultó ser ideal para nuestros criterios de selección. Cuando el problema era el agua, este consejo ha ayudado a todos hasta el día de hoy.
Estando de viaje puede suceder que se pierda el éxito. A personas que suelen viajar constantemente, como músicos profesionales o deportistas, les gusta llevar consigo el agua casera ya probada o confían en un agua mineral que les funcione bien. No tiene que ser necesariamente Volvic, pero para probar si el agua para el tratamiento causa problemas, puede confiar en un primer momento en este tipo de agua.
Vittel y San Pellegrino han demostrado no ser tan exitosas, pero sí muy fiables.
Así que este sería el orden en el que habría que proceder a la hora de buscar agua mineral: VPV - Volvic - Pellegrino - Vittel
CONSEJO MUY RECIENTE – pero todavía no comprobado: El cloruro de magnesio le ha dado excelentes resultados a un usuario quien, luego de haberse mudado, había perdido el éxito. Le solicitamos nos comunique sus experiencias (positivas) por correo electrónico.
Más información: aparentemente también el citrato de magnesio es realmente bueno, pero a un precio de unos 30 euros el kilo, resulta bastante más caro que el cloruro. Sin embargo, en ese caso también se puede utilizar como suplemento dietético.
Lo que cuenta es la cantidad: aditivos para la iontoforesis con agua del grifo
Si va a experimentar con aditivos, comience con cantidades pequeñas, por ejemplo, con una cucharadita en lugar de un puñado.

El agua de tratamiento para iontoforesis: ¿fría o caliente?
Tenga en cuenta: para la mayoría de las personas el agua tibia es mucho más agradable (especialmente en invierno).
Sin embargo, por desgracia el problema es que el agua se enfría con bastante rapidez. Esto con más razón si el piso es de piedra y no de madera.
Lamentablemente, con un nivel de agua bastante bajo (el óptimo para muchos usuarios) las manos y los pies se enfriarán mucho más rápidamente de lo que algunos quisieran.
¿Cómo se puede evitar el enfriamiento? Nosotros recomendamos el uso de cubetas de tratamiento de material grueso y con un peso propio elevado, que se pueden templar previamente. Esto hará que el calor se mantenga durante bastante tiempo.
Alternativamente: colocar papel periódico debajo de las bandejas de tratamiento también ayuda a que el agua se mantenga tibia por más tiempo, pues el papel impide que el calor del agua pase tan rápido al piso. De esta manera el calor del agua no se transfiere tan rápidamente al suelo y el propio calor corporal calienta un poco el agua.
De esta forma se puede completar cómodamente una sesión de iontoforesis sin necesidad de añadir más agua caliente y consecuentemente, de tener que regular el nivel del agua, tal vez de manera no óptima.
Sobre el sentido y sinsentido de los aditivos y las adiciones de agua durante la iontoforesis
En principio, la iontoforesis con agua del grifo funciona, como su nombre indica, con este tipo de agua.
Por lo tanto, se recomienda el siguiente procedimiento:
En primer lugar: omita todo aquello que quiera añadirle al agua, es decir, vinagre, sal, vitaminas, bicarbonato sódico, medicamentos, agua mineral, agua destilada y, sobre todo, cloruro de aluminio.
Parece que todos estos factores pueden interferir en gran medida con la terapia de iontoforesis. Aquí otra vez de un vistazo:
- ¿Tiene un 100% de éxito con la iontoforesis? ¡Entonces mejor no cambie nada!
- Sólo si no tiene éxito con el agua normal del grifo debería pensar en usar aditivos.
- Si ya tiene éxito puede experimentar por diversión con el agua para ver si el efecto aumenta.
- En caso de medicación, consulte a su médico. ¡Recomendamos no utilizar cloruro de aluminio en combinación con la iontoforesis!
- En caso de que el dispositivo de iontoforesis no alcance su potencia máxima (el valor de mA o voltios no sube hasta el valor seleccionado), aconsejamos más bien utilizar bicarbonato de sodio (natrón) como aditivo.
En relación con el agua y la iontoforesis quizás sea interesante: cuánta agua utilizar - nivel y altura del agua en las cubetas de iontoforesis.
