Hiperhidrosis

Cuando la sudoración normal se convierte en hiperhidrosis

Hiperhidrosis es sudoración excesiva

Hiperhidrosis es un término médico que designa una transpiración excesiva que no resulta de un esfuerzo físico ni de una alta temperatura del ambiente.

Existen varias opciones posibles para el tratamiento de la hiperhidrosis. Aconsejamos la iontoforesis ya que ha sido probada y reconocida desde hace mucho tiempo.

Es importante tener en cuenta que cada caso de hiperhidrosis es diferente y que posiblemente haya varios regímenes de tratamiento apropiados para una persona en particular.

Para determinar el mejor tratamiento se puede consultar a un médico o dermatólogo, pero Internet también es una guía para obtener una visión general de las terapias potencialmente eficaces como preparación para una visita al médico.

Hiperhidrosis localizada / limitada

La transpiración excesiva puede estar delimitada a ciertas partes del cuerpo y afectar principalmente pequeñas áreas como las manos, pies, axilas o cara.

Hiperhidrosis generalizada

La hiperhidrosis puede ser generalizada, es decir, que afecta a todo el cuerpo. Afortunadamente, esto sucede relativamente poco.

La hiperhidrosis puede provocar no sólo limitaciones sociales y laborales, sino también problemas psicológicos.

Por suerte, la hiperhidrosis se puede tratar y existen varias opciones para ello, como terapias con medicamentos, iontoforesis y procedimientos quirúrgicos

Hiperhidrosis: posibilidades de tratamiento

MÁS INFORMACIÓN
Combatir la hiperhidrosis, entender y afrontar la sudoración

Hiperhidrosis –  motivos y causas

La hiperhidrosis puede producirse por diversos motivos

Éstas son algunas posibles causas:

  1. Predisposición genética: algunas personas tienen una predisposición genética para la hiperhidrosis
  2. Hiperactividad de las glándulas sudoríparas: las glándulas sudoríparas pueden ser hiperactivas, lo que las lleva a producir sudor innecesariamente
  3. Fluctuaciones hormonales: las fluctuaciones hormonales, como las que se dan en la menopausia, pueden provocar hiperhidrosis
  4. Medicamentos: algunos medicamentos, tales como los antidepresivos, pueden provocar sudoración excesiva
  5. Trastornos del metabolismo: los trastornos del metabolismo, como el hipertiroidismo, pueden causar hiperhidrosis
  6. Trastornos neurológicos: los trastornos nerviosos, como el síndrome de Parkinson, pueden provocar transpiración excesiva
  7. Estrés y ansiedad: el estrés y la ansiedad pueden intensificar la sudoración
  8. Nervios pinzados, accidentes y cirugías pueden desencadenar la hiperhidrosis.

Es interesante saber y tomar en cuenta que a menudo la hiperhidrosis aparece sin un motivo aparente y que es necesario un diagnóstico exhaustivo para determinar la causa, así como para recomendar y obtener un tratamiento adecuado.

¿Por qué se desarrolla la hiperhidrosis?

No existe una respuesta clara a la pregunta de por qué una determinada persona tiene hiperhidrosis.

Las causas de la hiperhidrosis pueden ser variadas y resultar de una combinación de factores, incluyendo la predisposición genética, las fluctuaciones hormonales, la toma de medicamentos, los trastornos metabólicos, los trastornos neurológicos y el estrés.

Si tiene la sospecha de padecer de hiperhidrosis, consulte a un médico, quien podrá examinar los síntomas y establecer un diagnóstico.

Un diagnóstico exhaustivo puede incluir un examen físico, historial médico, pruebas para determinar posibles trastornos metabólicos o neurológicos.

De esta manera se puede garantizar que usted reciba el tratamiento adecuado.

Hyperhidrose - Schweiß im Fluss

Select a Pickup Point

cross