Iontoforesis en el rostro

La zona T deliberadamente se deja libre o se evita

La iontoforesis contra la sudoración en el rostro es posible con un accesorio especial.

La llamada máscara facial conduce la corriente sobre una amplia superficie de la piel a través de paños de esponja intercambiables (2 paños vienen incluidos en el set).

¡El material de nuestra máscara facial es apto para lavado a altas temperaturas! Como material para los electrodos se utiliza la silicona.

¡Importante: la zona de la nariz!
Nuestras máscaras faciales omiten especialmente la zona de la nariz.

De esta manera no se dificulta la respiración y se evita la piel del puente de la nariz, bastante fina y sensible, además nuestra máscara se adapta mejor al rostro.

De forma intencional se omite parcialmente la llamada "zona T".

Un gran electrodo de silicona con una forma especial que evita la nariz y los labios (muy sensibles, además de que queremos seguir respirando sin dificultad) conduce la electricidad a un paño de esponja o facial húmedo. Este paño descansa sobre la piel de la cara. La máscara se sujeta con cintas de velcro cosidas.

En este caso es necesario un electrodo del polo opuesto, ya que el electrodo del rostro presenta un único polo. Sin embargo, para que fluya la corriente se necesita un segundo polo. Es razonable colocar este otro polo en un pie (por razones de comodidad) o en una mano.

La máscara se conecta al polo + del dispositivo de iontoforesis, pues tiene un efecto más fuerte y es más suave para la piel. Por este motivo se debe desactivar la función de cambio automático de polaridad del dispositivo, pero no todos los aparatos pueden hacerlo.

Una zona de tratamiento es mayor que la otra

La piel del rostro es mucho más grande que la del lado opuesto, lo que a menudo se describe en las instrucciones o manuales de instrucciones de algunos fabricantes como: "Utilice una mano" y sin duda resultará desfavorable para muchos.
La superficie de la piel de la cara es mucho mayor que la del lado del polo opuesto, que consiste en una sola mano. Por consiguiente: la palma de la mano tiene una densidad de corriente desproporcionadamente mayor que la de la cara, lo que puede provocar problemas con la iontoforesis.

Un ejemplo: la superficie de la mano es aproximadamente 50% menor que la máscara facial. Si se trata el rostro, ¡la densidad de corriente es dos veces mayor en la palma de la mano!

CONSEJOS PRÁCTICOS:

Cuidado con una terapia excesiva: la mano también se trata junto con el rostro, y por lo tanto suele estar más seca si se tiene éxito con la iontoforesis en la cara. Si esto sobrepasa un cierto nivel, también puede utilizar ambas manos o ambos pies para distribuir el efecto de manera uniforme. Se puede ir aún más lejos: con un CONECTOR en Y es posible que manos y pies juntos hagan el papel de polo opuesto.

La iontoforesis en la cabeza y la frente: ¡todo depende de las partes que sudan!

Muchos sudan más en la cabeza que en el rostro, o bien hay varias zonas que sudan descontroladamente. Aquí se necesita un poco de imaginación a la hora de colocar los electrodos.

Si sólo una pequeña zona del rostro suda, entonces se puede humedecer específicamente esta zona con nuestra máscara facial. ¡Por cierto, para el tratamiento de la frente existe, según nuestra opinión, una opción mejor y más barata!

ATENCIÓN: se desaconseja colocar los electrodos de tal manera que la corriente, por así decirlo, se dispare directamente a través del cerebro. Después de todo, todavía lo necesitamos.

Ante la menor duda, consulte a su médico. Con su ayuda podrá realizar el tratamiento bajo supervisión médica.

Si se suda en todo el cuero cabelludo – la zona en la que normalmente crece el cabello – es posible utilizar pequeños electrodos de silicona flexibles en paños de esponja. Estos se colocan debajo de un gorro o capucha y se fijan así. Si hay pelo, se moja para que el agua lleve la corriente a través del mismo hasta el cuero cabelludo.

Alternativa y quizás mejor: Coloque los electrodos de silicona en un gorro de algodón sin colorear en el punto más alto y simplemente cósalos. A continuación, humedezca el gorro en las zonas sudorosas.

Esto también funciona con electrodos metálicos más pequeños, ya que el bulbo es relativamente plano en la coronilla o meseta de la cabeza.

Si hay pelo, humedécelo para que el agua haga pasar la corriente a través del pelo hasta el cuero cabelludo.

Ahora necesitamos un polo opuesto, en este caso el polo negativo, porque el polo positivo ya está en la zona de la cabeza. Lo que esto puede parecer ya se ha descrito anteriormente en la sección "Distribución desigual de la corriente y densidad de corriente en la iontoforesis"

Si sólo el cuero cabelludo suda en pieza, se coloca un electrodo a minimo 3 cm. de la línea del cabello y el contraelectrodo en la parte superior trasera de la cabeza a una distancia de máximo 10 cm. En este caso, coloque los electrodos transversalmente.

En este caso se prescinde de un contraelectrodo y la corriente pasa de un electrodo del cuero cabelludo al otro. Se deja un espacio libre de 3 cm. entre las esponjas. Si solamente suda la parte superior de la cabeza, se pasa cada uno de los electrodos con el lado largo, ambos a 1,5 cm. de la raya central de la cabeza (en sentido longitudinal). En todo caso, las sienes deben quedar siempre libres.

Si el rostro y el cuero cabelludo sudan a la vez, se puede mirar primeramente qué tan amplio y profundo actúa la iontoforesis; en no pocos casos la sudoración del cuero cabelludo disminuye con el tratamiento facial.

Si todavía tiene zonas de sudoración intensa, es posible realizar un tratamiento mixto con un paño de rizo convenientemente cortado. Éste se humedece y se coloca o se cose bajo la tela esponjosa de la máscara facial.

Si sólo suda una pequeña parte de la cabeza, entonces tenga en cuenta el punto posición de los electrodos para tratar zonas pequeñas.

Conclusión: A pesar de todo el amor por la iontoforesis, desafortunadamente no todas las áreas pueden ser tratadas igual de bien y algunas áreas exóticas son difíciles de tratar. ¡Es importante prestar atención a la dirección de la corriente, especialmente en la cabeza! Es absolutamente desaconsejable disponer los electrodos de manera que la corriente prácticamente atraviese en línea directa el cerebro. Ante la menor duda, consulte a su médico y con su ayuda podrá llevar a cabo el tratamiento bajo supervisión médica.

cross