Iontoforesis
Un baño de electricidad contra la sudoración excesiva en manos, pies y axilas.
Posibilidades y limites
¿Qué es la iontoforesis?
La iontoforesis es una reconocida alternativa para el tratamiento de la hiperhidrosis o sudoración excesiva.
La iontoforesis actúa sobre las glándulas que producen el sudor, mediante una corriente eléctrica guiada a través de la piel.
Esto previene la producción excesiva de sudor.
El mecanismo exacto de funcionamiento es aún desconocido, pero su alto porcentaje de éxito habla por sí solo. Desgraciadamente, no a todos le funciona.
Dos electrodos, un poco de agua sobre las bandejas de aplicación y un dispositivo de iontoforesis es todo lo que necesita.
Un tratamiento casi imperceptible, mediante una corriente que fluye de un electrodo a otro.
La corriente de un dispositivo de iontoforesis es segura e inofensiva, tan solo ha de observar unas pocas indicaciones. Esto incluye, por ejemplo, retirar cualquier pieza de joyería de la zona a tratar.
Preguntas más frecuentes en torno a la iontoforesis
¿Qué es la iontoforesis y cómo se utiliza? ¿Cómo optimizar la terapia para obtener los mejores resultados?
Enlaces a las preguntas más frecuentes:
¿Qué es la iontoforesis?
¿La aplicación de la iontoforesis es complicada?
¿Funciona la iontoforesis?
¿Cuándo se produce el efecto?
¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se utiliza la iontoforesis?
¿Qué áreas puedo tratar con la iontoforesis?
¿Corriente pulsada o corriente continua?
¿Cómo se optimiza la terapia para alcanzar el mejor resultado?
Ventajas: ¿cuáles son los puntos fuertes?
¿La iontoforesis es adecuada para mí?
¿Qué dispositivo se adapta mejor a mis necesidades?



El tratamiento con iontoforesis es sencillo de realizar
El tratamiento con iontoforesis es sencillo de realizar.
En el caso de las manos, las palmas reposan confortablemente sobre las bandejas, sin necesidad de ejercer presión. Las bandejas contienen una pequeña cantidad de agua, usualmente agua corriente del grifo. De ahí el nombre de iontoforesis con agua corriente.
Unos electrodos de gran superficie son colocados dentro de las bandejas o cubetas, donde son cubiertos por una rejilla de malla cerrada o toalla. Esto evita que la piel entre en contacto directo con los electrodos. El dispositivo de iontoforesis está conectado mediante cables aislados.
La corriente fluye suavemente y con un leve cosquilleo a través de la piel, de una mano hacia la otra.
En la imagen: la iontoforesis se aplica cómodamente en las manos. En una postura relajada, las cubetas se colocan junto al cuerpo.
¿La iontoforesis funciona siempre?
¡Aquí debemos pararnos un momento! Las malas noticias primero: desafortunadamente la iontoforesis no es eficaz para todo el mundo. Ahora las buenas noticias: ¡para la gran mayoría de casos sí hay algo que puede hacer al respecto! ¿Qué puede hacer fallar el tratamiento?
Por favor, revise nuestras secciones: Terapia y detalles, así como, Consejos de iontoforesis.

UNA PREGUNTA BÁSICA: ¿Cuándo se manifiestan los primeros resultados del tratamiento con iontoforesis?, o ¿cuándo se deberían observar los primeros avances? Cada nuevo usuario que se inicia en el tratamiento se hace la misma pregunta. Por supuesto que estará impaciente por tener éxito en su tratamiento y controlar el sudor.
Si observamos con detenimiento las estadísticas podremos responder a estas cuestiones. Fuente de los datos: sondeo realizado por Bindner Medical.

Porcentaje de usuarios en los que persiste la sudoración después de un determinado número de días. Después de 6 días, sobre la mitad de los usuarios han alcanzado los resultados deseados.
En promedio, ¿cuánto tiempo tarda el tratamiento con iontoforesis en hacer efecto?
Una vez comenzado el tratamiento con iontoforesis, su sudoración debería comenzar a reducirse después de unos 10 días. →Más información
Tome en consideración que puede demorar algo más. Si no ha logrado resultados después de 10 días no debe preocuparse, simplemente es posible que tome algo más de tiempo. Después de 3 semanas, debería dejar de esperar y actuar. Algunas de las razones por las que la iontoforesis no funciona adecuadamente o de que los resultados obtenidos sean insuficientes, pueden ser muy sencillas: la elección del dispositivo más adecuado o un ajuste incorrecto del mismo. Cada dispositivo presenta diferencias respecto al resto de opciones disponibles en el mercado. La selección cuidadosa de su dispositivo es fundamental.
Consulte nuestra ayuda general de selección o los asistentes selección de dispositivos - material de los electrodos - tipo de corriente - accesorios.
Estadísticas sobre el uso
La iontoforesis se utiliza principalmente en manos, pies y axilas sudorosos, es decir, áreas delimitadas de la piel donde se concentra una gran cantidad de glándulas sudoríparas. Existen, además, electrodos especiales para el tratamiento de la frente, la cabeza, el cuello, los hombros, etc.
Aproximadamente el 88% de los usuarios tratan manos y/o pies, alrededor del 7% tratan las axilas.

Las áreas que requieren una aplicación especial llegan aproximadamente a 5%. De estos usuarios, sobre un 3% tratan su cara, frente o cabeza. Un 1% lo usan en el tratamiento de abdomen y espalda y el 1% restante lo usa para el tratamiento en otras áreas.
En la aplicación especial, se suele tratar además una de las zonas clásicas, como las manos, los pies o las axilas.
El 32% de los usuarios trata más de una zona.
¿Cuánto tiempo debo invertir en el tratamiento con iontoforesis?
Al inicio, es necesario realizar tratamientos diariamente hasta que la sudoración cese. Para la mayoría de usuarios, la terapia inicial dura al menos 10 días. La piel simplemente necesita habituarse al estímulo de la corriente. Esto se puede lograr con un “entrenamiento” diario durante la fase inicial del tratamiento. Toma un cierto tiempo y una cierta dosis para que la corriente haga efecto. Después de este periodo de entrenamiento, el tiempo de tratamiento se puede reducir gradualmente. En la mayoría de casos, 15 o 30 minutos a la semana es la frecuencia estándar requerida a largo plazo. ¿Necesita más de 30 minutos a la semana? En ese caso, se puede analizar cómo estructura su terapia y cómo la lleva a cabo, con el fin de optimizar su tratamiento.

¿Realizar la terapia en casa? Resulta muy conveniente disponer de un dispositivo en casa para realizar el tratamiento, pues le evitará visitar a su doctor 1 o 2 veces por semana y ahorrará el coste y el tiempo invertido en los desplazamientos. Merece la pena y compensa con creces el tener su propio dispositivo en casa.
La mejor forma de iontoforesis: ¿corriente pulsada o directa?
Nuestra experiencia a lo largo del tiempo ha demostrado, en primer lugar, que el tratamiento suele ser mucho mejor tolerado usando una corriente pulsada. En segundo lugar, que la corriente pulsada puede incrementar las tasas de éxito y en tercer lugar que puede acortar el tiempo de tratamiento. En resumen, desde nuestro punto de vista la corriente pulsada es uno de los principales factores a la hora de optimizar el tratamiento con iontoforesis.
Optimizando su tratamiento con iontoforesis
La iontoforesis es una terapia muy "delicada". No por el hecho de que fluya una corriente eléctrica que pudiera ser peligrosa. El punto es cómo debe fluir la corriente para conseguir mi objetivo en un tiempo razonable. A menudo se trata sólo de detalles, como la altura correcta del agua (ni demasiado alta ni demasiado baja), el agua del grifo utilizada, ajustes no optimizados... o bien se debe al dispositivo de iontoforesis utilizado. Aquí llegamos a nuestra publicación “Optimizando la iontoforesis”.
Entonces, ¿cuál debería ser la configuración óptima de la terapia para contrarrestar la sudoración excesiva?
Aquí es donde se hace evidente la diferencia entre los diversos tipos de dispositivos de iontoforesis y la tecnología utilizada en ellos.
Un dispositivo de iontoforesis razonable es una base sólida. Debe poder proporcionar las corrientes suaves deseadas para alcanzar el valor umbral de iontoforesis requerido para que se produzca el efecto. El valor umbral de iontoforesis es muy individual. Este valor personal puede ser muy bajo o muy alto.
Cuanto mayor sea este valor, mayor será la corriente de tratamiento que debe aplicarse para lograr un éxito inicial. Si no se puede superar este valor, el éxito será difícil. En este punto comienza el arte de la iontoforesis. Es precisamente aquí donde la corriente pulsada y la corriente pulsada variable demuestran su fortaleza, como sucede con el Hidrex ConnectION.
Los siguientes factores influyen directamente en el éxito de su terapia de iontoforesis:
- Duración de la sesión de iontoforesis
- Frecuencia del tratamiento de iontoforesis (cuántas veces por semana)
- Nivel o intensidad de la corriente
- Ajuste óptimo de tratamiento (ancho de pulso, altura del agua)
Si uno de estos factores no es óptimo, a menudo surgen problemas con respecto al éxito y al tiempo de tratamiento requerido para la iontoforesis. ¿Qué dispositivo de iontoforesis es el correcto y adecuado?
¿Quiero un funcionamiento sencillo o prefiero muchas opciones de ajuste? ¿Cuáles son las diferencias?
Considerando estos factores, no todos los dispositivos son adecuados. Actualmente, existen en el mercado muchos proveedores de dispositivos de iontoforesis: algunos son muy nuevos y otros, por el contrario, son fabricantes desde hace muchos años. Nosotros nos recomendamos en este ámbito con nuestra experiencia. acumulada desde 1999.

¿La iontoforesis es adecuada para mí?
Para responder a esta pregunta con un sí o un no definitivo, sin duda necesita experimentarla. Sin haber usado la iontoforesis ni una sola vez, es sumamente difícil decir si este tratamiento le conviene. Si no le teme a la electricidad y tiene algo de tiempo disponible, una prueba definitivamente vale la pena y le aportará claridad.
A propósito del miedo a la electricidad: con la corriente pulsada se dispone de un método suave que hace que muchos usuarios no noten casi nada de la terapia y que ésta no sea desagradable ni siquiera con corrientes más altas. La intensidad de la corriente se puede regular y se ajusta para que el usuario no sienta el flujo de la corriente.
Ventajas de la iontoforesis
- Un tratamiento de eficacia probada para la hiperhidrosis y la sudoración intensa
- Reversible: si se suspende el tratamiento la eficacia disminuye. Sin embargo, el efecto de la iontoforesis puede prolongarse hasta 6 semanas
- La terapia se puede realizar en casa sin ningún problema
- No necesita una prescripción médica ni un entrenamiento previo - pero sigue siendo un producto médico aprobado
- Con los dispositivos Idromed e Hidrex, se pueden tratar las manos y los pies incluso simultáneamente
La terapia con iontoforesis se utiliza desde hace mucho tiempo
El uso de la iontoforesis para el tratamiento de la hiperhidrosis se desarrolló en la década de 1950 y se ha implementado desde entonces. El efecto que tiene la electricidad en el cuerpo humano se viene observando desde hace mucho más tiempo. En la antigüedad, las anguilas eléctricas se utilizaron para tratamientos y terapias (aunque esto sea difícil de imaginar).
La iontoforesis no se inventó, sino que se descubrió por casualidad como terapia para la hiperhidrosis.
La electricidad y los baños eléctricos se usan desde hace mucho tiempo para tratar una amplia variedad de afecciones médicas. Y algunos pacientes descubrieron al azar un efecto sobre su sudoración. Al principio, el procedimiento solo se utilizaba esporádicamente en algunas clínicas. Poco a poco, el tratamiento de iontoforesis comenzó a extenderse y hoy en día, la mayoría de las clínicas universitarias y muchas consultas médicas disponen de un aparato de este tipo.
En nuestra opinión, un dispositivo de terapia casera debe cumplir siempre con las normas profesionales. Desaconsejamos los aparatos de iontoforesis de fabricación casera, no queremos aplicarnos un alto voltaje. ¡Los dispositivos de iontoforesis son dispositivos médicos!
Estos cumplen con los requisitos técnicos más exigentes y son utilizados a diario en casa por usuarios domésticos, así como profesionalmente por médicos, dermatólogos y clínicas de todo el mundo.
¿Dónde más se utiliza la iontoforesis?
La iontoforesis se utiliza principalmente en el tratamiento de la hiperhidrosis y la sudoración. Sin embargo, ésta se utiliza en otros ámbitos, sobre todo en clínicas por parte de médicos u ortopedas, o bien por terapeutas y esteticistas.
